13/01/13
El Museo de Alcalá recibe la donación de 13 obras de diferentes artistas

El Museo de Alcalá recibe la donación de 13 obras de diferentes artistas

El Museo de la ciudad amplía su colección con la donación de 13 obras de diferentes artistas, de entre las que destacan ocho grabados representativos de las principales series del artista de Cartagena afincado en Sevilla, José Antonio Sánchez Baíllo, además de un noveno realizado a medias con Antonio Agudo consistente en el diseño de un diploma para el premio extraordinario de doctorado de la Universidad de Sevilla.

Horno La Boutique del Pan
Entre los grabados aportados por Baíllo se pueden ver también “La Cúpula de la Iglesia del Salvador”, “La Plaza del Pan” o uno de “Martínez Montañés”. La obra de este artista se sitúa dentro de los movimientos figurativos sevillanos, tanto en el mundo de la pintura como del grabado. En particular se le identifica como uno de los máximos exponentes de la vertiente intimista del nuevo realismo andaluz.

Se trata de uno de los mayores expertos de las técnicas del grabado y la estampa, por lo que su aportación fundamental radica en el absoluto dominio técnico que aúna con su maestría como dibujante y grabador. Es reclamado desde hace décadas como especialista para la asesoría de proyectos de grabado y como conferenciante o ponente en cursos y seminarios de grabado y estampación.

Es miembro destacado de la denominada Escuela sevillana de grabado, que a partir de los años 80 del siglo XX tomó el relevo del movimiento interregional Estampa Popular, y del que forman parte otros autores de gran prestigio como Manuel Castaño, Félix de Cárdenas o Mercedes de la Gala.

El resto de obras con las que se ha ampliado la colección municipal son “Penélope”, carboncillo sobre papel del año 1996 de Francisco Mantecón Campos; “Historia de un molino, La Tapada” grabado de Juan Carlos Mantecón Campos; 2 fósiles donados por Ángeles Moreno; y una escultura en mármol, de autor desconocido, donada por Francisco Moreno. Todos estos trabajos se podrán ver en el Museo de la ciudad hasta el día 10 de febrero.

Dejar un comentario

Para dejar un comentario es necesario haber iniciado sesión como usuario.

Médicos sin fronteras
Fundación Iván Mañero
Unicef